Ya ha llegado la primavera, la época de floración de la Wisteria Sinensis.
Esta trepadora es espectacular, y no sólo por su abundante floración primaveral, sino también por la intensidad del olor que desprenden sus racimos de flores, en color blanco o lila, dependiendo de la variedad.
Esta longeva planta
de la familia de las fabáceas es de origen chino, es un arbusto trepador
caducifolio de rápido crecimiento, robusto y con un gran tronco, de modo que es
aconsejable que su soporte sea muy resistente. Sus raíces también son agresivas
y profundas.
Se propaga por semillas
o por acodo. Las semillas, tóxicas si
se ingieren, proceden de una vaina alargada y aterciopelada, característica en las fabáceas. Si la plantamos a partir de una
semilla hay que tener en cuenta que tardará unos 6 u 8 años en florecer, así
que si tenemos oportunidad de plantarla a partir de alguna rama baja por acodo,
podremos conseguir nuevas plantas de manera rápida.
![]() |
Acodo |
No requiere
muchos cuidados, y puede estar expuesta a pleno sol. Se adapta a diferentes tipos de suelo, aunque prefiere
suelos fértiles que retengan humedad. Se utiliza a menudo para cubrir paredes, pérgolas, balaustradas o pilares. pero siempre en
superficies que soporten su carga.
Fachada cubierta con Wisteria sp.proporciona un gran
impacto visual y realza la construcción
|
Glicinia que cae sobre la barandilla,
en
el Carmen de los Mártires (La Alhambra)
|
![]() |
Wisteria sinensis Alba, podada muy original,
en forma
de árbol.
|
Vainas de una Wisteria floribunda 'rosea' |
Wisteria sobre una estructura del mismo color que su flor. |
Fuentes:
Revista Casa
y Campo selección Jardines nº 43 y nº 28.
Margarete Arquitetando
No hay comentarios:
Publicar un comentario